Alergias: cuáles son las Alergias Respiratorias más comunes y cómo se debe educar al paciente sobre ellas
La Alergia Respiratoria es la Enfermedad Alérgica más común.
Una de las preguntas más comunes sobre las Alergias es si una persona nace con alguna o la desarrolla, y la respuesta es que nacemos con predisposición genética para desarrollarlas. Esto evidencia que, en general, los pacientes tienen familiares que también lo son. Sin embargo, para desarrollar la Alergia, se debe conocer el alérgeno (alimento, fármaco, aeroalergeno, etc.), y esto lleva tiempo. Este periodo se conoce como la fase silente de la Alergia, en la cual nos volvemos alérgicos, pero no experimentamos síntomas. Luego comienza la fase sintomática, cuando nos damos cuenta a qué somos alérgicos
Esto no significa que la manifestación será la misma en las familias, ya que, algunos pueden presentar una Alergia Respiratoria y otros una Alimentaria.
¿Cuál es la incidencia y los tipos de Alergia más frecuentes?
Las más comunes son:
- Alergia Respiratoria (Rinoconjuntivitis y/o Asma Alérgica): afecta alrededor del 25% de la población general
- Alergia a alimentos: tiene una incidencia del 2-3%
- Alergia a medicamentos: incidencia de un 0.5%
- Rinitis Alérgica: tiene un aumento de la incidencia en primavera, esto explica sólo una parte del problema, ya que muchos pacientes presentan síntomas durante todo el año, ya sea por sensibilización a los ácaros del polvo, hongos y/o animales domésticos
Situación actual de las Alergias Respiratorias en el país
Los síntomas respiratorios pueden manifestarse a lo largo de todo el año, dependiendo de las sustancias a las que estemos sensibilizados. Sin embargo, en primavera se observa un aumento de afectados debido a la polinización que se evidencia a partir de esos meses.
Como se mencionó anteriormente, para desarrollar Alergias se requiere exposición previa, y si consideramos la amplia variedad de flora en el país es fácil comprender que el lugar donde vivimos determina a qué nos sensibilizamos y también el momento en que presentamos síntomas. Por ejemplo, diferentes árboles, pastos y malezas polinizan en fechas distintas según la región en la que nos encontremos; en Santiago, los principales desencadenantes de alergias son los pólenes de plátano oriental y pastos, en Valparaíso, es el polen de parietaria Judaica, en Talca es el olivo, los pastos y la ambrosía, y en Temuco son los pastos.
¿De qué manera la contaminación y los factores ambientales influyen en su manifestación?
El cambio climático influye en varios aspectos de nuestra salud, especialmente en la exposición a alérgenos extramunicipales, y se asocia con el agravamiento de enfermedades tanto de las vías respiratorias superiores como inferiores. Los altos niveles atmosféricos de dióxido de carbono (CO2) han alcanzado los 400 ppm, en comparación con los 280 ppm de la época preindustrial. Estos cambios en el entorno y el aumento en la concentración de CO2 en la atmósfera pueden provocar un aumento y una aceleración del crecimiento de las plantas, una mayor intensidad en la floración y una potencia alergénica del polen más pronunciada. Además, esto puede dar lugar a una duración más extensa de la floración y un adelanto en el crecimiento de las plantas, impactando así en el inicio de la temporada de polen. Este fenómeno determina una temporada polínica más prolongada basada en el comienzo de la temporada anterior.
Es conocido que en comparación con la década de los 90, hoy la temporada polínica se inicia 20 días antes y se prolonga ocho días más. Se ha estimado que los pastos, malezas y árboles generan un 21% más de polen que hace 30 años, lo que sería consecuencia del aumento de la temperatura y/o de las concentraciones de CO2.
Alergias Pediátricas: etiología
La historia clínica desempeña un papel central en la identificación de la causa de las alergias en la edad pediátrica. Además de los síntomas evidentes, la historia familiar, especialmente en parientes de primer grado, es fundamental. La presencia de otras manifestaciones como la Dermatitis Atópica o Alergias Alimentarias, aumenta la probabilidad de desarrollar otras patologías alérgicas asociadas. Específicamente, la historia familiar de alergias en uno o ambos padres, especialmente la historia de Asma, es relevante. Si un progenitor tiene alergia, el 20% de los descendientes pueden desarrollarla; si ambos padres la tienen, aproximadamente 1/3 de sus hijos pueden presentar alguna patología atópica.
Padres e hijos comparten la misma herencia genética y ambiente, por lo que los mecanismos epigenéticos también influyen en la expresión de la enfermedad alérgica. Sin embargo, es importante destacar que una historia familiar negativa no descarta la posibilidad de Alergia, ya que la mitad de los niños alérgicos no tienen antecedentes familiares.
En cuanto a la historia personal, aunque normalmente se consulta por el síntoma más relevante, es esencial buscar activamente otros signos y síntomas que podrían pasar desapercibidos, como piel xerótica y/o eccematosa, pitiriasis alba, queratosis pilar, pliegue transversal nasal, doble pliegue infraocular, entre otros. Cuando hay afectación de más de un órgano y se asocia asma con rinitis o conjuntivitis, dermatitis atópica, y especialmente si hay alergia alimentaria, la posibilidad de encontrar una causa alérgica es significativa.
Médico General: ¿Cómo puede diferenciar una Alergia de una Infección Respiratoria Recurrente?
Los estornudos, la congestión y la secreción nasal son síntomas comunes de la Rinitis Alérgica y de las infecciones respiratorias altas. No obstante, la secreción nasal en los resfriados suele ser fluida al inicio y posteriormente se vuelve más espesa, mientras que en las alergias la rinorrea siempre es acuosa. La Tos Seca y la Odinofagia también pueden aparecer en ambas patologías; sin embargo, estos síntomas son frecuentes en las infecciones, pero en la alergia se dan de forma ocasional. Hay que destacar además que la presencia de mialgias y febrículas no se presentan en la Alergia. Además, la Rinitis Alérgica puede ocasionar Prurito y epífora, síntomas que normalmente no sucede en las virosis.
También existen diferencias en cuanto a la duración de ambas enfermedades. Los síntomas de la Alergia duran mientras haya exposición al alérgeno, mientras que un resfriado no suele durar más de 7-10 días. Por ello, es importante destacar que ambas patologías se asocian, dado que una alergia mal controlada predispone a infecciones respiratorias altas.
Alergias Oculares: ¿Qué tan graves son?
El compromiso ocular por Alergia se clasifica en cuatro formas clínicas:
- Conjuntivitis Alérgica
- Conjuntivitis Papilar Gigante
- Queratoconjuntivitis Atópica
- Queratoconjuntivitis Vernal
Las dos primeras son consideradas benignas porque no presentan riesgo de pérdida visual, mientras que las otras sí, por ello son clasificadas como severas. El grataje ocular vigoroso puede determinar la aparición de Queratocono, por lo que se requiere un manejo adecuado de estas patologías.
Finalmente, es importante mencionar que la educación sobre las Alergias permitirá el reconocimiento de las fuentes alergénicas para así evitar el contacto. Asimismo, servirá para llevar a cabo las medidas no farmacológicas descritas. Además, sobretodo en pacientes asmáticos, se debe enseñar a reconocer de forma precoz los síntomas sugerentes de exacerbación, que determinarán una consulta oportuna, disminuyendo el riesgo de visitas al Servicio de Urgencias así como de hospitalizaciones.