Virus del Papiloma Humano: Un riesgo latente
El Virus de Papiloma Humano, por sus siglas VPH, se transmite por contacto sexual; por conductas o situaciones de alto riesgo para el padecimiento.
Sección Pacientes
Sección Doctores
Acerca de Top Doctors
Sitios internacionales
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.
El Virus de Papiloma Humano, por sus siglas VPH, se transmite por contacto sexual; por conductas o situaciones de alto riesgo para el padecimiento.
Después de un Parto, Cesárea o Aborto es común que la prueba arroje un falso positivo, debido a que los niveles de hormona GCH están elevados varias semanas.
Se decía que aquellas con Insomnio, Ansiedad, Falta de Aliento y Apetito, Contracción de la Vagina, Fantasías Eróticas, Pesadez en el Abdomen, entre otros, sufrían de Histeria Femenina.
Aquellas mujeres con antecedentes de Trombosis Venosa Profunda, Embolia Pulmonar, Accidente Cerebrovascular u otra enfermedad del corazón, no pueden ingerirlas.
Aunque no hay que olvidar que en algunos países se ha llevado a cabo el Trasplante de Útero con éxito.
Se publicó un estudio científico en PubMed, el cual asegura que llevar una dieta vegana baja en grasas con soja (media taza al día) disminuye las molestias de la Menopausia.
La Anorgasmia es la dificultad de una mujer para llegar al orgasmo, lo cual, en la actualidad, es considerado como un problema de salud.
El Síndrome de Shock Tóxico Menstrual (SSTm) se acompaña de Fiebre alta, presión arterial baja, desorientación, Vómito, Diarrea, Dolor Muscular, Sarpullido y Dolor de Cabeza.
La Candidiasis Vaginal provoca dolor al orinar o tener relaciones sexuales, irritación vaginal, secreción o flujo abundante, así como picazón intensa.
Los Cólicos se dan por el incremento del flujo sanguíneo en el área pélvica y la hinchazón es causada por alteraciones como la adaptación al crecimiento uterino.