Enfermedad de Parkinson: Aprende a Reconocer los Primeros Síntomas
El diagnóstico temprano de la Enfermedad de Parkinson es necesario para su manejo efectivo y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sección Pacientes
Sección Doctores
Acerca de Top Doctors
Sitios internacionales
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.
El diagnóstico temprano de la Enfermedad de Parkinson es necesario para su manejo efectivo y para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
En el país son 35 mil personas aproximadamente las que padecen de Parkinson, sin embargo, un Especialista afirmó que esta cifra únicamente equivale a un 60%.
Los síntomas de los Trastornos del Sueño en niños pueden variar, desde dificultades para conciliar el sueño hasta despertares frecuentes durante la noche.
Ante la sospecha, se realiza un Examen Neurológico completo y se solicita una Resonancia Magnética para detectar las lesiones características.
La Cefalea habitualmente dura 24 horas, pero puede permanecer hasta 72 horas de evolución y va acompañada de náuseas, vómito, molestias a la luz y a los ruidos.
Existen síntomas que son señales de alerta urgentes, en caso de suscitarse una Hemorragia, es necesario tratarse en Cuidados Intensivos.
La prevención, el control de los factores de riesgo y el apoyo familiar son fundamentales para prevenir Accidentes Cerebrovasculares.
La Migraña en el Embarazo manifiesta desafíos significativos, pero con un enfoque integral y un manejo adecuado, es posible controlar los síntomas y minimizar los riesgos asociados.
Cuando se diagnostica la enfermedad, esto se vuelve un Duelo, por ello la familia es importante. Esta red de apoyo lo ayuda a afrontar los síntomas depresivos y además a realizar sus actividades diarias como vestirse, bañarse u otros cuidados.
Los efectos secundarios de los tratamientos modificadores de la evolución de la enfermedad dependen del tipo de fármaco que se utiliza. Algunos de ellos son síntomas pseudogripales, Náuseas, enrojecimiento facial, caída del cabello, elevación de la presión arterial, Diarrea, Fatiga, alteraciones del ritmo cardiaco, alteraciones oculares, aparición de otras enfermedades autoinmunes, problemas de coagulación y Herpes Zóster.