Trastorno de ansiedad generalizada, preocupación excesiva
Se conocen varias estructuras del cerebro que se relacionan con la aparición de los síntomas de ansiedad y miedo, que intervienen en la aparición de los síntomas de este trastorno.
Sección Pacientes
Sección Doctores
Acerca de Top Doctors
Sitios internacionales
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.
Se conocen varias estructuras del cerebro que se relacionan con la aparición de los síntomas de ansiedad y miedo, que intervienen en la aparición de los síntomas de este trastorno.
Más allá de los síntomas motores con los cuales la Psiquiatría ha reconocido la enfermedad del Parkinson. Como deterioro en el funcionamiento cognitivo general o particular, y dependiendo del caso de cada paciente, esta situación puede agravarse al punto de generar demencia.
La adolescencia está caracterizada por impulsividad, hiperactividad, indecisiones y pensamientos raros. Todas estas señales parecerían una enfermedad. Sin embargo, la psicología y la psiquiatría se han encargado de demostrar que en realidad son signos de una adolescencia normal.
El trastorno bipolar afecta a hombres y mujeres por igual de entre 15 a 25 años. Existen fases maniacas y depresivas y el uso de antidepresivos variará de paciente en paciente y de su experiencia previa con dichos medicamentos.
Los Trastornos de Adaptación se definen como una alteración significativa de la persona, estos están asociados con eventos traumáticos o a discapacidades sociales y laborales.
Existen distintos tipos de Estrés según la causa. Algunos de los factores detonantes de este malestar son el trabajo, la vida en las grandes ciudades, condiciones anormales de vida, violencia e inseguridad.
La ansiedad es una preocupación irracional por temas que podrían ser triviales. Entre las causas se reconoce un desbalance de serotonina, características de la personalidad ; algunas otras causas las originan el uso de sustancias como drogas, tabaco, alcohol o fármacos.
El trastorno por déficit de atención es una condición que suele presentarse a partir de los 6 años. Su síntoma principal es la inatención manifestada por desenfocarse o desviar el foco de atención. Hay 3 subtipos y su tratamiento varía dependiendo del tipo del que se trate.
La Demencia es un Trastorno Cerebral progresivo que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento.