Técnica láser verde en próstata
La Vaporización Prostática Fotoselectiva Prostática Selectiva no tiene contraindicaciones, incluso se puede realizar en pacientes que tienen alto riesgo en la suspensión de su tratamiento anticoagulante.
Sección Pacientes
Sección Doctores
Acerca de Top Doctors
Sitios internacionales
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, para mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, así como analizar sus hábitos de navegación. El usuario tiene la posibilidad de configurar sus preferencias AQUÍ.
La Vaporización Prostática Fotoselectiva Prostática Selectiva no tiene contraindicaciones, incluso se puede realizar en pacientes que tienen alto riesgo en la suspensión de su tratamiento anticoagulante.
La hiperplasia benigna de próstata tiene una cura que se realiza con la última tecnología médica, es decir, la cirugía de láser. Ésta es un procedimiento mínimamente invasivo, en el cual se lleva a cabo la remoción del tejido prostático que causa obstrucción y dificultad para orinar.
La vasectomía no afecta el deseo sexual ni la producción de las hormonas masculinas, no afecta la erección, ni aumenta el riesgo a padecer algún tipo de cáncer.
La disfunción eréctil corrige en forma permanente la disfunción eréctil, no afecta la sensibilidad del pene, la recuperación es favorable, entre otros beneficios.
El cáncer de próstata principalmente ataca a una zona de la próstata que no tiene contacto con la evacuación de la orina, por lo que en un gran porcentaje de los casos no da síntomas
Una de lass ventajas es que las heridas son más pequeñas y esto hará que el cuerpo se vea menos agredido por el tratamiento
El término litotricia proviene de la unión de las palabras griegas lithos que significa piedra y terere que significa triturar. Al inicio esta palabra se utilizó para describir un instrumento mecánico para destruir piedras en la vejiga.
Los procedimientos de la cirugía robótica se realizan para retirar tumores sin dañar órganos o zonas sanas, ginecológicas, cardiacas y urológicas.
Hoy día, la mayoría de los pacientes son susceptibles de ser tratados con técnicas de mínima invasión (cirugía endoscópica) para aliviar los síntomas, lo cual repercute en menores molestias posoperatorias, una convalecencia y reintegración más rápida a las actividades diarias.
El crecimiento prostático benigno es una condición progresiva que usualmente inicia alrededor de los 40 años de edad y continúa a lo largo de la vida del paciente.