Métodos anticonceptivos, la importancia de la prescripción personalizada (P2)

Métodos anticonceptivos, la importancia de la prescripción personalizada (P2)

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Editado por: TOP DOCTORS® el 18/03/2019

La edad óptima para usarlo es en el momento en que los pacientes comienzan con una vida sexual activa.

Dr. Alfredo González Cortés

Algunas ventajas y desventajas de los métodos anticonceptivos, así como algunos mitos, debe ser consultados con el ginecólogo. Nada se debe dar por hecho o sabido. Por ejemplo, es importante mencionar que anticonceptivos hormonales actuales tienen muchas ventajas sobre los que existían hace muchos años, porque tienen menor cantidad de hormonas, las cuales se van liberando gradualmente.

Otro aspecto interesante es el mito que existía de que las pacientes aumentaban de peso al tomar un método hormonal. En la actualidad con los nuevos métodos anticonceptivos ya no existe ese problema. Al contrario, las pacientes quienes usan métodos anticonceptivos de este tipo van a tener ciclos menstruales con menor duración, con menor cantidad de sangrado y menos dolor.

Otro mito es la imposibilidad de embarazarse una vez retirado el método. Al respecto se sabe que las mujeres liberan cierta cantidad de óvulos en el transcurso de su vida. Si una paciente no desea un embarazo a los 25 años y usa un método anticonceptivo, simplemente el ovario va a estar en reposo, por lo que en el momento en que la paciente decida retirarse ese método anticonceptivo, va a ser más fácil que se pueda embarazar porque esos óvulos estuvieron en reposo y por lo tanto no se desgastaron.

Otras ventajas del uso de métodos anticonceptivos

Algunas ventajas del uso de métodos temporales como el condón es que éstos ayudan a disminuir infecciones de transmisión sexual. Sobre todo, considerando que en la actualidad son muy frecuentes.

Respecto a los métodos de larga duración como el implante subdérmico y los parches, las ventajas están en la comodidad de la paciente, pues, por lo general, son personas que trabajan y tienen una rutina de oficina, lo cual aumenta la probabilidad de que se les olvide tomar las pastillas diarias.  

No existe una edad óptima para usar un método anticonceptivo. La edad óptima para usarlo es en el momento en que los pacientes comienzan con una vida sexual activa. Es en este momento cuando deben acercarse con su ginecólogo para saber la diversa variedad de métodos anticonceptivos.

Cabe mencionar que la prescripción también va estar directamente relacionada con la periodicidad de las relaciones sexuales de la pareja y el tiempo en el que pretende evitar un embarazo. Hay pacientes que tienen relaciones ocasionales y a lo mejor el mejor método es un condón masculino o femenino. O bien, hay pacientes quienes se casan y quieren primero desarrollarse en su vida laboral o profesional. Todos estos factores se deben considerar para la prescripción de un método anticonceptivo ideal para los pacientes.  

Ginecología y Obstetricia