¿Qué hacer inmediatamente después de una Quemadura?: Pasos clave

¿Qué hacer inmediatamente después de una Quemadura?: Pasos clave

Top Doctors
Escrito por: La redacción de Top Doctors
Editado por: Jocelyn Gómez el 30/12/2024

Las Quemaduras son Lesiones frecuentes, con un espectro que abarca desde una simple molestia hasta una emergencia médica. Comprender los distintos tipos, sus causas y el tratamiento adecuado resulta esencial para evitar complicaciones y asegurar una pronta recuperación.


Clasificación de las Quemaduras

Primer grado

Estas Quemaduras afectan sólo la capa superficial de la piel (epidermis). Se caracterizan por:

  • Enrojecimiento
  • Dolor leve
  • Hinchazón moderada


Un ejemplo común es una Quemadura Solar leve. Aunque generalmente no requieren atención médica, es importante mantener la piel hidratada y protegida. Usar cremas calmantes como las que contienen aloe vera puede aliviar las molestias.

Segundo grado

Afectan tanto la epidermis como la dermis (capa inferior de la piel). Sus síntomas incluyen:

  • Aparición de ampollas
  • Dolor intenso
  • Inflamación significativa


El tratamiento adecuado incluye el manejo del dolor, evitar Infecciones y mantener la zona hidratada. Si las ampollas se rompen, es importante mantener la herida limpia y cubrirla con una gasa estéril.

Tercer grado

Estas Lesiones destruyen todas las capas de la piel y pueden llegar a tejidos más profundos. Se caracterizan por:

  • Apariencia carbonizada o blanca
  • Pérdida de sensibilidad en la zona afectada


Las Quemaduras de tercer grado requieren atención médica inmediata y, a menudo, intervenciones quirúrgicas como Injertos de Piel. Además, el manejo integral puede incluir Fisioterapia para recuperar movilidad y asesoramiento psicológico.

 

Principales causas

Identificar las causas más frecuentes ayuda a prevenir accidentes. Algunas de las más comunes son:

  • Exposición a fuego directo: velas, fogatas o estufas
  • Líquidos calientes: agua, aceite o alimentos
  • Sustancias químicas: ácidos o productos de limpieza
  • Corrientes eléctricas: contacto con cables o equipos defectuosos
  • Radiación solar: exposición prolongada sin protección adecuada

 

Estrategias para prevenir las Quemaduras

En el hogar

  • Mantén a los niños alejados de fuentes de calor
  • Usa guantes de cocina y utensilios adecuados al manipular objetos calientes
  • Almacena productos químicos fuera del alcance de menores

En el trabajo

  • Utiliza equipo de protección personal
  • Sigue protocolos de seguridad al manipular sustancias peligrosas
  • Revisa periódicamente equipos eléctricos y herramientas

Al aire libre

  • Aplica protector solar con un factor de protección elevado (FPS 50 o más)
  • Usa ropa adecuada y gorra para protegerte del sol
  • Evita la exposición prolongada a rayos UV, especialmente entre las 11:00 y las 16:00 horas


Tratamiento inicial de quemaduras

Primeros auxilios generales

  • Retira la fuente de calor: apaga las llamas o elimina el contacto con el agente causante
  • Enfría la Quemadura: coloca el área afectada bajo agua tibia (no fría) durante 10-20 minutos
  • Cubre la zona: usa un paño limpio o gasa para proteger la herida
  • Evita romper ampollas: esto reduce el riesgo de Infecciones

 

Situaciones que requieren atención médica

Es necesario acudir a un especialista si:

  • La Quemadura afecta cara, manos, pies, genitales o articulaciones
  • Se presentan signos de Infección (pus, fiebre o enrojecimiento)
  • La Lesión es extensa o de tercer grado


Opciones médicas avanzadas

Injertos de piel

Los Injertos de Piel son una solución efectiva para cubrir heridas profundas y promover la regeneración del tejido. Estos Injertos pueden ser:

  • Autólogos: tomados de otra parte del cuerpo del propio paciente, lo que reduce el riesgo de rechazo
  • Alogénicos: provenientes de donantes, utilizados temporalmente hasta que el cuerpo del paciente pueda generar nueva piel
  • Sintéticos: fabricados con materiales biocompatibles que estimulan la formación de tejido nuevo. El proceso incluye la preparación de la herida, la colocación del Injerto y cuidados posoperatorios rigurosos para asegurar su integración

Terapias Láser

Estas terapias son una opción innovadora para mejorar la calidad de vida de los pacientes con Quemaduras. Su utilidad incluye:

  • Reducir el espesor de Cicatrices Hipertróficas y Queloides
  • Aliviar el dolor y la rigidez en áreas afectadas
  • Estimular la producción de colágeno, mejorando la elasticidad de la piel. Dependiendo del tipo de Quemadura y cicatriz, se emplean diferentes tipos de Láser, como el Fraccionado o el Láser de Colorante Pulsado


Medicación especializada

El tratamiento farmacológico es esencial para manejar el dolor, prevenir Infecciones y fomentar la regeneración. Incluye:

  • Analgésicos: como paracetamol o medicamentos más fuertes en casos severos
  • Antibióticos tópicos y sistémicos: para evitar Infecciones Bacterianas
  • Cremas regeneradoras: como las que contienen sulfadiazina de plata o Factores de Crecimiento, que aceleran la curación. En casos específicos, también se emplean inmunomoduladores y Terapia Hormonal para mejorar la respuesta del cuerpo ante Lesiones graves

 

Complicaciones comunes

  • Infecciones graves
  • Cicatrices Queloides o Hipertróficas: que afectan la estética y la movilidad
  • Daños psicológicos: debido al impacto estético o al trauma del accidente
  • Deshidratación: especialmente en Quemaduras extensas


Importancia de la rehabilitación

La rehabilitación es clave para recuperar la funcionalidad de las áreas afectadas. Incluye:

  • Terapia Física: para evitar rigidez articular y mejorar la movilidad
  • Terapia Ocupacional: ayuda a reintegrarse a las actividades cotidianas
  • Terapia Psicológica: para manejar el impacto emocional del accidente


Las Quemaduras pueden prevenirse y tratarse con medidas adecuadas. La educación en primeros auxilios, junto con el acceso a especialistas, es fundamental para minimizar complicaciones y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Ante una Quemadura grave, es vital buscar atención médica inmediata en un centro especializado

Dermatología