¿Qué es la Enfermedad Arterial Periférica?
La Enfermedad Arterial Periférica (EAP) es una condición causada por el estrechamiento o bloqueo de las arterias que irrigan las extremidades, especialmente las piernas, debido a la acumulación de placas de grasa en las paredes arteriales (Aterosclerosis).
Este trastorno reduce el flujo sanguíneo, lo que puede dificultar que las extremidades reciban oxígeno y nutrientes suficientes, causando síntomas que afectan la calidad de vida.
Pronóstico de la enfermedad
El pronóstico depende de la etapa en la que se diagnostique esta condición y de cómo se manejen los factores de riesgo:
- EAP temprana: si se detecta a tiempo, los síntomas pueden controlarse eficazmente mediante cambios en el estilo de vida y medicamentos
- EAP avanzada: en casos donde hay Isquemia Crónica (falta de flujo sanguíneo), puede llevar a complicaciones como Úlceras, Infecciones graves y Gangrena, que en situaciones extremas pueden requerir Amputación
- Riesgo cardiovascular: independientemente de los síntomas en las piernas, la EAP es un marcador de riesgo para eventos como Infarto de Miocardio o Accidente Cerebrovascular, lo que subraya la importancia de su diagnóstico y tratamiento oportuno
Síntomas
Los síntomas de la EAP pueden variar según la severidad del bloqueo arterial:
- Etapa inicial (asintomática): muchas personas no presentan síntomas, especialmente en etapas tempranas
- Etapa intermedia: aparece la claudicación intermitente, que es un dolor o calambre muscular en las piernas al caminar o realizar actividad física, que desaparece al descansar
En etapas avanzadas, los síntomas pueden incluir:
- Dolor en reposo, especialmente en los pies al estar acostado
- Piel fría, pálida o decolorada en las extremidades
- Dificultad para cicatrizar heridas en pies o piernas
- Pérdida de vello, uñas quebradizas y piel brillante en las extremidades afectadas
- En casos graves, Gangrena (tejido muerto) debido a la falta de oxígeno
Pruebas médicas para diagnosticar
Para confirmar un diagnóstico de Enfermedad Arterial Periférica, los médicos emplean diversas pruebas, incluyendo:
- Índice Tobillo-Brazo: es una prueba no invasiva que mide la presión arterial en los tobillos y los compara con la de los brazos. Un resultado bajo indica un flujo sanguíneo deficiente en las extremidades inferiores
- Ecografía Doppler: permite evaluar el flujo sanguíneo en las arterias mediante ondas de sonido
- Angiografía por Tomografía Computarizada (TAC): proporciona imágenes detalladas de las arterias para identificar bloqueos
- Angiografía convencional: se inyecta un medio de contraste en las arterias y se toman imágenes de rayos X para identificar obstrucciones
- Pruebas funcionales: estas evalúan cómo afecta la EAP a la capacidad de caminar o realizar ejercicio
¿Cuáles son las causas?
La Aterosclerosis es la causa más común de Enfermedad Arterial Periférica. Esta afección ocurre cuando el colesterol, la grasa y otras sustancias forman placas en las paredes arteriales, reduciendo el flujo sanguíneo.
Otros factores de riesgo incluyen:
- Tabaquismo: es el factor de riesgo más significativo, ya que daña las paredes arteriales y favorece la formación de placas
- Diabetes: aumenta el riesgo de daño arterial y afecta la capacidad del cuerpo para combatir Infecciones, agravando las complicaciones de este padecimiento
- Hipertensión Arterial: puede dañar las arterias y acelerar la acumulación de placas
- Colesterol elevado: el exceso de colesterol LDL contribuye directamente a la formación de placas
- Obesidad y sedentarismo: aumentan la presión arterial y los niveles de colesterol, además de reducir la circulación
- Edad avanzada: el riesgo de EAP aumenta con la edad, especialmente después de los 50 años
¿Se puede prevenir?
La Enfermedad Arterial Periférica puede prevenirse con cambios en el estilo de vida y control de los factores de riesgo:
- Evitar el Tabaquismo: dejar de fumar es una de las medidas preventivas más importantes
- Controlar Enfermedades Crónicas: mantener niveles adecuados de glucosa, colesterol y presión arterial
- Ejercicio físico: actividades como caminar ayudan a mejorar la circulación y la salud arterial
- Dieta equilibrada: una alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales y baja en grasas saturadas y azúcares es esencial
- Chequeos regulares: especialmente para personas con antecedentes familiares o factores de riesgo
Tratamientos
Cambios en el estilo de vida
- Programas supervisados de ejercicio, como caminatas regulares, para mejorar la circulación
- Control de Peso y abandono del tabaco
Medicamentos
- Antiplaquetarios: reducen el riesgo de formación de coágulos (aspirina, clopidogrel)
- Estatinas: ayudan a disminuir el colesterol LDL
- Medicamentos vasodilatadores: mejoran el flujo sanguíneo a las extremidades
Terapias Mínimamente Invasivas
- Angioplastía: se introduce un Balón para abrir arterias obstruidas y, en algunos casos, se coloca un Stent para mantener la arteria abierta
- Aterectomía: eliminación de la placa de las arterias
Cirugía
- Bypass Arterial: redirige el flujo sanguíneo mediante un injerto, pasando por alto las arterias bloqueadas
- Amputación: sólo en casos extremos donde no es posible restaurar la circulación y existe Gangrena
¿Qué especialista lo trata?
La Enfermedad Arterial Periférica es tratada por un equipo multidisciplinario que incluye:
- Cirujanos Vasculares: especialistas en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las arterias y venas
- Cardiólogos: en casos de riesgo cardiovascular elevado